Persona sentada junto a unas plantas sujetando una tablet

SEO local para restaurantes: aparecer en Google en dónde comer

Hoy en día, casi todo el mundo busca en Google antes de decidir dónde comer. Ya no basta con tener una buena carta o un local bonito: si tu página web no aparece cuando alguien busca dónde comer en tu barrio… es como si no existieras.

Aquí entra en juego el SEO local para restaurantes, una herramienta clave dentro del gastromarketing que te permite estar presente justo cuando tus futuros clientes te están buscando.

¿Qué es el SEO local y por qué importa tanto en gastronomía?

El SEO local te ayuda a aparecer cuando alguien escribe “restaurante en Gràcia” o “mejor menú del día en Sants” en Google. Es decir, te posiciona donde realmente importa: en tu zona.

¿En qué se diferencia del SEO general?

  • SEO general: posiciona contenido en Internet, ya sea a nivel nacional o internacional.
  • SEO local: te muestra en búsquedas con intención de visita, cerca de ti.

Y esto no es algo puntual: el 46 % de las búsquedas en Google tienen intención local. Si no trabajas bien este posicionamiento, estás dejando pasar oportunidades cada día.

Qué tener en cuenta para aparecer en búsquedas como “restaurante cerca de mí”

Trabajar el SEO local es llevar a cabo estrategias que permiten que tu restaurante aparezca en el momento exacto en que alguien está decidiendo dónde comer.

Aquí te resumo los puntos clave que siempre tengo en cuenta cuando optimizo la presencia online de un restaurante:

Optimizar la ficha de Google Business Profile

Tu perfil de empresa en Google muchas veces es el primer contacto que alguien tiene con tu restaurante. Si la ficha está actualizada, con fotos atractivas, horarios reales, buenas reseñas y noticias semanales, ya estás ganando puntos. Aquí te explico cómo trabajar bien tu ficha en Google Maps.

Usar palabras clave locales de forma estratégica en tu página web

Tu web no puede hablar solo de “cocina de temporada” o “comida casera”. Tiene que hablar de eso en tu zona.

Frases como “cocina mediterránea en el Born” o “desayunos en Sant Antoni” ayudan a que Google te entienda y te muestre a quienes están buscando justo eso.

Estas expresiones deben aparecer en los títulos, las descripciones, los textos principales… pero siempre con naturalidad.

Cuidar la experiencia web (especialmente en móvil)

Una web lenta o mal adaptada al móvil hace que el usuario se vaya antes de reservar. Y esto, Google lo detecta.

La velocidad, la estructura clara y un botón de reserva visible son imprescindibles para convertir búsquedas en visitas reales. Aquí te explico los errores de usabilidad más comunes.

Conseguir enlaces locales de calidad

Estar presente en directorios como TheFork, TripAdvisor o Guía Repsol ayuda, pero no es suficiente.

Lo que realmente marca la diferencia es que hablen de ti en medios, blogs gastronómicos o páginas de marcas locales. En este artículo sobre linkbuilding local explico cómo conseguir estos enlaces sin complicarte la vida.

Cuidar las reseñas (y responder siempre)

Las valoraciones son tu escaparate social. No solo transmiten confianza a quien te descubre, también influyen en tu posicionamiento local.

Anima a tus clientes a dejar su opinión y responde con empatía, incluso a las negativas. Aquí te doy claves para responder reseñas de forma profesional y alineada con tu marca.

Crear contenido con intención local

Ya sea en tu blog o en publicaciones de Google, hablar de tu barrio, tus proveedores locales o tus platos de temporada es una forma de sumar puntos en SEO… y de conectar con quien te visita.

Y no olvides el SEO técnico. No se ve, pero Google lo valora. Títulos, descripciones, datos estructurados y URLs limpias pueden hacer que aparezcas en resultados destacados con información como valoraciones, horarios o tipo de cocina. En este artículo explico cómo optimizarlo bien.

Errores comunes en el SEO local (y cómo evitar que te cuesten reservas)

No es raro encontrar restaurantes con una web bonita… que nadie encuentra. Estos son los errores que más veo en mis auditorías y que conviene revisar:

Tener una ficha de Google incompleta o sin cuidar

No incluir fotos actualizadas, horarios o una descripción clara puede hacer que te descarten antes de entrar. Recuerda que tu ficha es como tu carta en Google: tiene que invitar.

Usar solo palabras genéricas

Si solo hablas de “comida vegana” y no mencionas tu zona, estás compitiendo con el mundo entero… cuando lo que necesitas es destacar en tu barrio.

No contestar reseñas

Tanto las buenas como las malas. Es una oportunidad de mostrar cómo eres, de cuidar tu reputación y de sumar puntos con Google.

No tener una web optimizada para móvil

Más del 70 % de las reservas llegan desde el teléfono. Si la experiencia no es ágil, estás perdiendo clientes.

No conseguir enlaces locales

Si nadie habla de ti online, Google no te verá como relevante. Y eso pasa factura.

Por eso, trabajar bien el SEO local y las colaboraciones con otras marcas es clave para destacar frente a otros restaurantes de tu zona.

¿Quieres aparecer cuando alguien busca dónde comer cerca?

Una buena estrategia de SEO local para restaurantes puede ser el empujón que tu restaurante necesita para atraer más reservas, sin invertir en publicidad.

Y lo mejor es que no necesitas hacerlo todo de golpe. Puedes empezar por optimizar tu ficha, revisar los textos de tu web, conseguir algunos enlaces estratégicos… y poco a poco, verás resultados.

Si quieres que revise tu caso y te proponga mejoras concretas, escríbeme. En Pantastic Studio puedo ayudarte a que Google y tus clientes encuentren tu restaurante… y se queden con ganas de volver.

¿Hablamos?

Apúntate a nuestra Newsletter

Haremos buenas migas

Artículos relacionados

Estrategias de marketing digital para delivery y take away

Estrategias de marketing digital para delivery y take away

El auge del delivery y el take away ha cambiado por completo la manera en que los restaurantes se relacionan con sus clientes. Ya no basta con tener una carta atractiva: también hay que saber cómo trasladar la experiencia gastronómica fuera del local. Y eso no...

Linkbuilding local: Cómo mejorar el SEO de tu restaurante

Linkbuilding local: Cómo mejorar el SEO de tu restaurante

En el mundo del gastromarketing, tener una página web no basta. Si quieres que tu restaurante aparezca en Google cuando alguien busca dónde comer, necesitas trabajar el linkbuilding local. ¿Y eso qué significa? Conseguir que otras páginas web (de calidad) enlacen a la...

¿Debería mi restaurante tener un blog gastronómico?

¿Debería mi restaurante tener un blog gastronómico?

Hoy en día, casi todos los restaurantes tienen redes sociales y una página web. Pero muy pocos aprovechan el potencial real de un blog gastronómico como parte de su presencia digital. Y lo entiendo: da respeto, requiere constancia y no siempre se tiene claro por dónde...