En el mundo del gastromarketing, tener una página web no basta. Si quieres que tu restaurante aparezca en Google cuando alguien busca dónde comer, necesitas trabajar el linkbuilding local.
¿Y eso qué significa? Conseguir que otras páginas web (de calidad) enlacen a la tuya. Para Google, cada enlace es como un voto de confianza. Y cuantos más votos tengas, y mejores sean, más fácil será que te encuentren.
No se trata de hacer lo mismo que todo el mundo. Se trata de construir autoridad en tu zona, con estrategia y sin perder tiempo en tácticas que no sirven para tu tipo de negocio.
¿Qué es el linkbuilding y por qué importa en restaurantes?
El linkbuilding es el proceso de conseguir enlaces externos que apunten a tu web. Google los interpreta como señales de confianza, y los tiene muy en cuenta para decidir si te muestra (o no) en los primeros resultados.
Linkbuilding tradicional
Funciona para marcas grandes o ecommerce que buscan visibilidad global. Se basa en conseguir enlaces desde medios nacionales, blogs genéricos o portales de alto tráfico.
Linkbuilding local
Es lo que recomiendo para restaurantes. Aquí el foco está en aparecer en medios, blogs o directorios de tu zona, que Google relaciona directamente con tu ubicación y especialidad.
¿Por qué el linkbuilding local puede marcar la diferencia?
Bien hecho, el linkbuilding local tiene un impacto real en tu visibilidad, tu reputación y tus reservas. Aquí te cuento los beneficios más importantes:
1. Aumenta tu visibilidad en Google (SEO local)
Si consigues enlaces desde páginas de tu entorno (como medios gastronómicos, blogs o directorios locales), Google te mostrará más arriba cuando alguien busque cosas como “restaurante italiano en Gràcia” o “mejor brunch en el Born”.
2. Refuerza tu autoridad online
Cuantos más enlaces de calidad apunten a tu web, más fuerte será tu reputación digital. Y eso, además de mejorar el SEO, genera más confianza en quien te descubre por primera vez.
3. Atrae tráfico que sí está interesado
Un buen enlace no solo suma puntos en Google. También te puede traer visitas reales desde guías, blogs o artículos donde ya se está hablando de lo que ofreces.
4. Posiciona tu restaurante como referente local
Salir mencionado en medios o colaborar con marcas locales te proporciona enlaces de calidad y te posiciona como parte activa del ecosistema gastronómico de tu ciudad.
Estrategias efectivas de linkbuilding local para restaurantes
Aquí no se trata de conseguir enlaces a lo loco. Se trata de que cada enlace tenga sentido: que sea útil para Google, pero también para tu cliente ideal.
Regístrate en los directorios adecuados
Estar en Google Business Profile, TripAdvisor, ElTenedor, Yelp o Guía Repsol es básico. Además del enlace, asegúrate de que tus datos sean coherentes y consistentes (que tu nombre, dirección y teléfono sea el en todas partes).
Aparece en medios y blogs locales
Contacta con medios de tu ciudad y propón una historia interesante. Puede ser una nueva carta, tu filosofía de cocina o una receta especial. Si te incluyen en un artículo tipo “Los mejores restaurantes de barrio en Barcelona”, has ganado visibilidad y posicionamiento local.
Colabora con influencers que tengan blog
En marketing de influencers gastronómicos, no todo pasa por Instagram. Si colaboras con creadores que tienen blog, puedes conseguir un enlace además de visibilidad. Y eso es oro para el SEO.
Escribe como invitado en blogs afines
Ofrece contenido en webs de bodegas, tiendas gourmet, vinotecas o proyectos afines. Si encaja con tu estilo, el enlace es natural, valioso… y muy potente.
Participa en ferias y eventos gastronómicos
Ferias como Tast a la Rambla o eventos temáticos suelen tener web y listados de participantes. Salir ahí con tu logo y un enlace refuerza tu presencia local (y también tu reputación en el sector).
Comparte espacio con tus proveedores
Si trabajas con productores locales, café de especialidad o cervezas artesanas, pídeles que te mencionen como cliente o colaborador en su web. Estas sinergias de comarketing generan enlaces reales, relevantes y alineados con tu identidad.
Contacta con prensa local o revistas de barrio
Un evento, una reforma o una apertura pueden ser excusas para enviar una nota de prensa. Si medios como Time Out o webs culturales te mencionan con enlace, es un plus a todos los niveles.
Lo que no hay que hacer (aunque parezca fácil)
Hay cosas que pueden parecer atajos, pero en SEO nunca lo son. Aquí te dejo algunos errores que conviene evitar:
- Comprar enlaces masivos de webs dudosasGoogle lo detecta y puede penalizarte. No vale la pena.
- Olvidarte del SEO de tu propia webSi no has trabajado la estructura, el contenido o las palabras clave de tu web, los enlaces no tendrán el efecto que esperas.
- Aceptar enlaces de webs poco fiablesNo todos los enlaces suman. Algunos pueden restar si vienen de páginas con mala reputación.
- Tener una web sin contenido que se pueda enlazarUn blog gastronómico con recetas, historias o procesos de cocina aumenta tus posibilidades de recibir enlaces de forma natural.
Cómo saber si tu linkbuilding está funcionando
Además de conseguir enlaces, es fundamental medir qué impacto están teniendo. Aquí te dejo las herramientas que suelo usar para monitorizar resultados:
- Google Search Console → Te dice quién te está enlazando y con qué frecuencia.
- Ahrefs / Moz → Para analizar la autoridad de tu dominio y la calidad de tus enlaces.
- Google Analytics → Para saber cuántas visitas reales te llegan desde esos enlaces.
Linkbuilding local: visibilidad, reputación y reservas
Una buena estrategia de linkbuilding no se nota a simple vista, pero se percibe en los resultados.
Posicionas mejor en Google, atraes tráfico que sí quiere lo que ofreces, refuerzas tu marca y multiplicas tus posibilidades de conversión.
Si crees que tu web podría dar más de sí o quieres reforzar tu SEO, puedo ayudarte a plantear una estrategia de visibilidad local adaptada a tu restaurante. Desde el contenido hasta los enlaces: todo cuenta, si se hace con intención.
¿Hablamos? Escríbeme y vemos cómo hacerlo posible.